Lo que No Sabías de la Reserva y el Boleto de Compra Venta (continuación)

Boleto de Compra Venta

Boleto de Compra Venta

Continuando con el artículo anterior en el que comenté brevemente la función y los elementos de la Reserva, ahora paso a explicar en qué consiste el Boleto de Compra Venta

Boleto de Compra-Venta

Una vez realizado el estudio de títulos el trámite siguiente es la firma del Boleto de Compra Venta en el plazo establecido en la reserva.

Si bien el negocio se perfecciona con la firma de la escritura y la entrega de posesión del inmueble, el Boleto de Compra Venta es un verdadero contrato con efectos de relevancia para las partes que establece la obligación de escriturar (también llamado principio de ejecución del contrato).

Es decir, en esta instancia ya no existe la posibilidad de arrepentimiento. Si una de las partes se arrepiente, la otra podrá optar por continuar con la operación, obligando a la parte que se arrepiente a cumplir con sus obligaciones, o deshacerla.

En general, con la firma del Boleto de Compra Venta, la parte compradora integra el 30% del monto de la operación. Sin embargo, este porcentaje puede variar si las partes, de común acuerdo, así lo convienen.

Elementos del Boleto de Compra-Venta

En el boleto de Compra Venta se detallan las siguientes cuestiones:

  • Datos de la propiedad: N° catastral, Inscripción en el registro de la propiedad, se informa si está ocupado o no y se detallan las cosas adheridas, para lo cual es conveniente hacer un inventario.
  • Estado del inmueble;
  • Deudas existentes: En caso de que se trate de propiedad horizontal sería conveniente solicitar datos sobre posibles juicios contra el consorcio.
  • Precio;
  • Posesión: Se establece la fecha de entrega de la propiedad que por lo general es con la firma de la escritura.
  • Se determina quienes se harán cargo de los gastos que deriven de la escritura.
  • Clausulas en caso de incumplimiento de alguna de las partes.
  • Consentimiento del cónyuge en caso de que el vendedor sea casado.
  • Intermediación: Las partes reconocen al corredor inmobiliario un porcentaje de honorarios por su intervención.
  • Impuesto de sellos.
  • Constitución de domicilio.
  • Competencia judicial. En caso de conflicto las partes se someten a los tribunales de determinado lugar.
  • Se firman XX ejemplares.

Y eso es todo, espero que estos los artículos te hayan servido para tener una mejor idea sobre la Reserva y el Boleto de Compra Venta.

Si estás pensando en comprar o vender una propiedad no dudes en comunicarte con nosotros. Clickeá Ahora en el siguiente link, Completá el formulario de contacto y Nos comunicaremos con Vos.

boleto de compra venta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: