Blanqueo de Capitales 2016 2017
El 31 de marzo vence el plazo para presentarse al blanqueo de capitales, por ello a continuación te comento brevemente los aspectos más importantes que debes tener en cuenta.
Fecha Límite para Presentarse al Blanqueo de Capitales
El 31 de marzo vence el plazo para presentarse al blanqueo de propiedades. No ocurre lo mismo para la exteriorización de dinero en efectivo, cuyo plazo venció el 31 de octubre de 2016.
Costo de Ingreso al Blanqueo de Capitales
En el caso de las propiedades, la tasa es del 5% para toda la vigencia del régimen. Para el resto de los bienes, fue del 10% hasta el 31 de diciembre de 2016 y desde esa fecha en adelante es el 15%. Para esta última etapa, existe la opción de pago con Bonos, lo que hace que se mantenga la tasa del 10% vigente anteriormente.
Por otro lado, si el blanqueo de capitales es inferior a $ 800.000, la tasa es del 5% y es gratuito si los bienes exteriorizados no superan los $ 305.000.
Tipo de Inmuebles que Pueden Ingresar al Blanqueo de Capitales
Puede tratarse de cualquier tipo de propiedades, es decir, terrenos, departamentos, casas, desarrollos inmobiliarios, ya sea en el país o en el exterior. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la tasa del 5% aplica para los inmuebles escriturados antes del 22 de Julio de 2016 o, si no habiendo escritura, exista un boleto de compra venta certificado más la posesión del inmueble.
Por el contrario, si se trata de un emprendimiento que no ha finalizado, el monto aportado se considera un crédito, por lo que no corresponde la tasa para inmuebles, sino la que se aplica para el resto de los bienes.
Determinación del Valor del Inmueble a Blanquear y Costo del Blanqueo
La tasa del 5% se aplica sobre el valor de mercado de la propiedad al 22 de Julio de 2016. Este valor se determina según una tasación realizada por un corredor inmobiliario habilitado para tal fin.
Con respecto a inmuebles en el exterior, se requieren dos tasaciones de las cuales se considera, la de mayor valor. Estas valuaciones deben ser realizadas por un corredor inmobiliario, una entidad aseguradora o un banco del país respectivo.
Consecuencias de No Ingresar al Blanqueo de Capitales
El riesgo surge si el fisco detecta los bienes no declarados. En dicho caso, reclamará los impuestos adeudados, más intereses resarcitorios y multas. También habría que considerar las rentas que dichos bienes pudieran haber producido.
La deuda determinada por el fisco con todos sus accesorios, podría ser superior al valor actual del inmueble.
Si necesitas que realicemos una tasación para exteriorizar un bien no declarado Clickeá Ahora en el siguiente link, Completá los datos de contacto y nos comunicaremos rápidamente.
También podría Interesarte: