Créditos UVA
Desde su lanzamiento, la demanda de los nuevos créditos UVA aumentó enormemente, sin embargo aún existen dudas sobre ciertos aspectos que preocupan a la hora de tomar el préstamo.
El aumento de la inflación, una posible suba del desempleo, el importe de la cuota del préstamo y la tasa de interés son los aspectos que más se cuestionan cuando se analiza la posibilidad de tomar un crédito UVA.
La gran pregunta que surge a la mayoría de los interesados, es si conviene tomar un crédito UVA o no, por eso a continuación te comento brevemente las principales ventajas y desventajas.
Entre las ventajas de los Créditos UVA, los expertos destacan:
- El valor de la cuota inicial de los créditos UVA en algunos casos llega a un tercio de la de los créditos hipotecarios tradicionales. Es decir, para un préstamo de $ 1.000.000 el tomador de un crédito UVA debe abonar una cuota inicial que va entre los $ 5.500 y los $ 8.000 según el banco, mientras que en los créditos a tasa fija, la cuota se ubica entre $ 14.000 y los $ 18.000.
- El importe de la cuota inicial permite al tomador del crédito UVA acceder a un importe mayor con menores ingresos. A modo de ejemplo, los ingresos requeridos para un crédito UVA de $ 1.000.000 son de aproximadamente $ 20.000, mientras que los préstamos a tasa fija requieren un ingreso de $ 45.000.
- El tomador del crédito UVA puede ahorrar un monto importante durante los primeros años si la inflación baja o se mantiene constante. Esto se debe a que al pagar una cuota inferior que la de un crédito a tasa fija, el tomador del crédito UVA se quedará con la diferencia de lo que pagaría en un crédito tradicional.
- Si el salario va a la par de la inflación, la relación cuota-ingreso se mantendrá constante a lo largo de todo el plazo del crédito. Por otro lado, si la inflación supera en 10 puntos al haber, los créditos UVA incluyen una cláusula que permite al tomador solicitar extender el plazo para refinanciar hasta un 25% del importe del préstamo.
- Los créditos UVA están orientados principalmente a las cuentas sueldos ya que, con el objetivo de los bancos de ganar nuevos clientes, los trabajadores en relación de dependencia corren con ventaja a la hora de acceder a este tipo de préstamos.
En cuanto a las desventajas de los Créditos UVA, podemos decir lo siguiente:
- El valor del capital se actualiza con la inflación, lo que implica necesariamente un aumento de la cuota. Esta es la principal desventaja de los créditos UVA frente a los tradicionales. El tomador debe considerar la posibilidad de que en algunos períodos su sueldo suba menos que la inflación.
- Ningún banco presta el 100% del valor del inmueble, por lo que es necesario que el tomador cuente con un ahorro de aproximadamente un 25 y un 30% del valor de la propiedad, además de un dinero extra para los gastos de escrituración e inmobiliaria.
- A mayor edad del solicitante, menor es el plazo del crédito, ya que los bancos buscan que el crédito esté cancelado a los 65 años del interesado
- Por otro lado, otro gran problema que existe con los créditos hipotecarios en general, es que una vez aprobado el crédito y remitidos al banco todos los “papeles” de la propiedad, son varios los meses que transcurren hasta que se otorga efectivamente el dinero. Esto trae aparejado graves discusiones entre vendedores y compradores que se ven “atados” por posibles reservas, incrementos de precios del inmueble, entre otras cuestiones.
- Por último, muchos inmuebles disponibles en el mercado no cuentan con los requisitos necesarios para ser “aptos crédito”, lo cual puede resultar un engorro a la hora de buscar una propiedad.
Si estás buscando un casa o departamento apto crédito, Comunicate AHORA con nosotros. Hace Click en el botón y Completá los datos.
También puede interesarte: